sábado, 2 de diciembre de 2006

Bob Marley vs Lee Scratch Perry - The Best of the Upsetter Years (1970)



Después de que Bob Marley, Bunny Wailer y Peter Tosh dejaron el ska y pensaron inmiscuirse en el nuevo ritmo que nacía en la isla, el Reggae.
Fueron tocados por segunda ves con la varita mágica de otro bakan de la isla, Lee "Scratch" Perry (la primera ves fueron tocados por la varita mágica de los maestros The Skatalites, cuando los recogieron de la calle para enseñarles el ska, pero al parecer les quedo muy grande.... eee...). Bueno, Lee Perry como un genio productor y músico loko en su mítico estudio Black Ark (el que quemo no se por que...), la cosa es que dejo lokos a estos cabros que con sed de gloria, al meterlos a su estudio y someterlos a estresantes sesiones de grabación para lograr sacarles algo bueno, y como era de esperar, Lee construyo el mejor disco de Bob Marley & The Wailers. Con un Bajo poderosísimo, efectos de fondo en voz e instrumentos y Bob cantando líneas melódicas totalmente desconocidas para cualquier oído.

Este Álbum posee canciones que serian reeditadas en sus discos venideros transformándolas en "éxitos". Tales como: Soul Rebel, Sun is Shining (obra maestra de Lee Perry, simplemente plasmo su estilo), Mr. Brown, Keep on Moving y Lively up Yourself...

Para finalmente comercializar el reggae en todo el mundo.

Después de este disco con la idea hecha herramienta (inspiración y trabajo) que aprendieron de Lee Perry, los Bob Marley & The Wailers la mal interpretaron y la trabajaron como POP REGGAE ($$$$$$$$$$$) , es mi parecer.


Voy a citar un artículo extraído de Rolling Stones Magazine:

“Existe solo un puñado de productores que pueden hacer que cualquier banda suene interesante, y Lee “Scratch” Perry es uno de ellos.
El estuvo detrás de docenas y docenas de Reggae clásico y Dub de los 60 y 70, pero lo más importante es que fue el primer productor científico-loco.
Scratch podía hacer canciones geniales y perfectas, pero también podía evitar la estructura estrofa-estribillo-puente. Lo que importa son las emociones y las ideas que uno obtiene del sonido. Si alguien hace una canción sobre la ciudad, puede agregar ruido de transito. Scratch, sin embargo, agradaría a un bebe llorando.
Las primeras canciones de Bob Marley & The Wailers que produjo Lee "Scratch" Perry, como “Mr. Brown”, suenan como temas punk. Son realmente crudas: sucias y hermosas a la vez, como una pintura de Modigliani. Por eso es que rockeros comos The Clash quisieron trabajar con él, por que pueden identificarse con la escasez de la producción.
Tengo videos de él trabajando en el Studio. Se le ve jodiendo: le grita al bajista, aprieta botones, tira cosas. Le tira humo al micrófono para que el sonido de la hierba quemándose se meta en la canción. Pude parecer una estupidez, pero no lo es. Es parte de su ritual.
Tuve el placer de ver a Lee Perry un par de veces. La primera vez fue en Hong Kong (cuenta A. Horovitz de los Beasty Boys) estabamos de gira, y por alguna razón él estaba allí. Es un tipo muy menudo, como tu abuelo loco. Tenia puesto un traje brillante lleno de cositas pegadas: notas, un montón de fotos, tapitas, espejos: Cada cosa tenia un significado especial para él. También tenia una video cámara y grababa todo: el cielo, los edificios, a nosotros, pero en la cámara no tenia cassette…
Lo convencimos para que tocara en el segundo Tibetan Freedom Concert, en Nueva Cork. Cuando uno terminaba de tocar, se acercaba a una carpa de la prensa para hacer declaraciones. Un periodista preguntó:
¿Crees en Jesucristo? Lee se bajo los pantalones y dijo: ¡Acá tenes a Jesucristo!. Eso es punk Rock.” (Rolling Stones Magazine Julio 2005)

No hay comentarios: