jueves, 30 de noviembre de 2006

miércoles, 22 de noviembre de 2006

Spinettalandia y sus Amigos (1970)


"Era de Tontos" es interpretada por Yajaira en su disco "La Ira de Dios".... y no "Alteración del Tiempo"...


martes, 21 de noviembre de 2006

OZZY OSBOURNE - UNDER COVER (2003)


Este disco cuenta la participación de Mike Bordin de los desaparecidos Faith No More (batera), Jerry Cantrell de los aun existentes Alice In Chains (guitarra) and Chris Wyse (bajo).
Exelentes covers de canciones de grupos, que le gustan al viejo Ozzy.

1. Rocky Mountain Way (Joe Walsh)


2. In My Life (The Beatles)


3. Mississippi Queen (Mountain)


4. Go Now (Moody Blues)


5. Woman (John Lennon)


6. 21st Century Schizoid Man (King Crimson)


7. All The Young Dudes (Mott The Hoople)


8. For What It's Worth (Buffalo Springfield)


9. Good Times


10. Sunshine Of Your Love (Cream)


11. Fire (Jimi Hendrix)


12. Working Class Hero (John Lennon)


13. Sympathy For The Devil (The Rolling Stones)








"LAMENTABLEMENTE AUGUSTUS NOS DEJO FISICAMENTE EN MAYO DE 1999, PERO COMO LOS GRANDES DE VERDAD AUGUSTUS PABLO "THE ORIGINAL ROCKER" VA ESTAR SIEMPRE VIVO CADA VEZ QUE SUENE SU MELÓDICA..." para saber más sobre este musico y productor jamaicano de los años 70 pincha aqui: ttp://www.thisisska.com.ar/reggae/biografias/augustuspablo.htm


El efecto de este album es similar a los trabajos de los The Ganjas, es decir Super Relax... recomendado para los high times!

domingo, 19 de noviembre de 2006

Camel - The Snow Goose



Camel es una banda de rock progresivo de los años 70, periodo en el cual se levantaba una piedra y aparecian mil grupos progresivos.

Este es un disco instrumental la raja, bueno eso.

1. The Great Marsh (2:02)


2. Rhayader (3:01)


3. Rhayader Goes To Town (5:20)


4. Sanctuary (1:05)


5. Fritha (1:19)


6. The Snow Goose (3:12)


7. Friendship (1:44)


8. Migration (2:01)


9. Rhayader Alone (1:50)


10. Flight Of The Snow Goose (2:40)


11. Preparation (3:58)


12. Dunkirk (5:19)


13. Epitaph (2:07)


14. Fritha Alone (1:40)


15. La Princesse Perdue (4:44)


16. The Great Marsh (1:20)




tiempo total: 43:22




The Velvet Underground & Nico (1967)











Es difícil encontrar un grupo musical que haya tenido más influencia en la posteridad, pero que en su propia época fueran más incomprendidos e ignorados.
En esa época el público parecía estar más interesado en los Beatles o en la onda alternativa, por gente como Frank Zappa y sus The mothers of invention que en las ruidosas propuestas radicales de la Velvet.

Hoy en día, pese a seguir siendo menos conocidos que los mencionados Beatles, The Doors, y demás grupos coetáneos, su influencia es al menos tan grande como la de aquéllos. Si no hubieran existido nunca, tal vez no habrían surgido Sonic Youth, ni Nirvana y toda la oleada grunge o el punk.

The velvet underground es uno de los pilares en los que se fundamenta la música popular contemporánea, especialmente la parte más alternativa.
Los temas destacados del disco son: 'Femme fatale' o 'I'll be your mirror', cantados principalmente por Nico (la modelo alemana que Warhol integro al grupo), y los temas salvajes como 'Heroin', 'The black angel's death song' o 'Venus in furs', una verdadera catarata de sensaciones impactantes sacudidas por guitarras desquiciadas que te estruja el cerebro.

Nada de "she loves you yeah yeah yeah" ni nada por el estilo. Se podría asociar con la poesía de gente como Bukowski - Tellier. Lo que no quita que en las canciones como 'I'll be your mirror' esas tormentosas letras se transformen en paisajes más plácidos y convencionales, pero pintorescas.

Músicos: El bakan Lou Reed, John Cage o Xenakis, Maureen Tucker y Nico








Temas:
Sunday morning
I'm waiting for the man
Femme fatale
Venus in furs
Run, run, run
All tomorrow's parties
Heroin
There she goes again
I'll be your mirror
Black angel's death song
European son

sábado, 18 de noviembre de 2006

Cristian Cuturrufo - Latin Jazz


Cristian Cuturrufo, coquimbano y pirata de tomo y lomo. Y como buena familia “cuturrufiana” choros del puerto, son buenos para las ‘tallas’ y para los puñetes.
Dice Cristian Cuturrufo: “Yo fui pandillero desde los 12 hasta los 14 años, salía a pelear con linchacos y cadenas. Dejé la trompeta y me quedé repitiendo en primero medio. Una vez, en un festival le ‘sacamos la cresta’ a Alvaro Scaramelli, porque fue roto con mi papá…”,

Cristian es realmente el master of puppet del Bop en Chile y esta a la altura de sus pares Cubanos y Afroamericanos.

En este álbum lo deja más que claro, con músicos de alto calibre e inspiración infinita, los temas son largos, pero precisos e impresionantes por el virtuosismo que derrocha. Me recuerda un poco a Irakere (Chucho Valdez) y a Cuarto Espacio. Este disco tiene mucha onda!!

Tocan: en batera Pancho Molina (ex batero de los tres), en trombón el Parquímetro entre otros, para los que les gusta el Bop van a quedar locos.

Ojo con los Cutus Clan.

Gracias a mi hermano Gustavo que me facilito este álbum y otros más de Cuturrufo.

Pink Floyd - The Final Cut (1983)


A requiem for the post war dream. Disco dedicado al padre de Roger Waters, muerto en la II Guerra Mundial. No toca Richard Wright. Producido por Roger Waters, James Guthrie y Michael Kamen ( Director de la orquesta del disco de metallica sinfonico) en piano y organo.

Es uno de los mejores disco hechos por Roger Waters dentro de Pink Floyd ( estuve un periodo escuchándolo casi a diario).

Waters con una voz sentida unicay letras cripticas, como por ejemplo en el tema que le da nombre al disco The Final Cut: "Y si te enseño mi lado oscuro / seguirías abrazándome esta noche. / Y si te abro mi corazón / y te muestro mi lado débil / qué harías / venderías la historia al Rolling Stone / te llevarías a los niños / y me dejarías solo…" o como el adolescente que todavía parece ser en su música en los versos que dicen: "Hay un chico que tiene una gran alucinación, / haciendo el amor a las chicas de las revistas / Él se pregunta si alguien podría amarle / o es sólo un sueño de locos".


viernes, 17 de noviembre de 2006

The Ganjas - Dark Side (VIDEO)




Es realmente un homenaje conmovedor este video hecho en formato de colage, con imágenes de megagrupos que influenciaron los Ganjas y también con imágenes de amigos y grupos de la escena chilena actual.

Por lo mismo es muy entretenido y la canción es la raja! totalmente recomendable y son chilenos dudes*


Lastima que tocan en Santiago no mas.



jueves, 16 de noviembre de 2006

Los Alamos - No se menciona la soga en casa del ahorcadO

Es un disco espacial, piola para viajar y me recuerda a Bob Dylan, y también que debo subir algo de él......."No se menciona la soga en casa del ahorcado" es un conjunto de canciones super sólidas, que homogeniza el todooooooooooooo, incluso por las diferentes intensidades emocionales que se van manejando. Es como la música de situaciones y escenas de esperas, soledades y viajes sin rumbo fijos en canciones como “Palace” un casi pop o la bossanova bastarda de “Palace”, donde este quinteto argentino se atreve a ir incluso un poco mas ashaaá de los límites del folk, intentando trasladar su sonido a otros estilos. Víste Pibe? que más kerés Bankaltéla no ma che querido y aparte son amigos de nuestros compatriotas The Ganjas, por que será? ohmaaaaaaaa!

Si Bob Dylan escuchara este disco, cambiaria su camino por el de Los Alamos, los cowboys del Bífe.
Este disco se lo Dedico a mi Friend Leo Carrasco Teppa que no lo veo hace muchos meses siderales, el es un artista grafico de la región Grande Dude*!!!

Blues Cheer "Vincebus Eruptum"!! Fucking Duuuude!!!!!!!!

Blue Cheer - Vincebus Eruptum 1968


De Blue Cheer (nombre tomado de una variedad de LSD) dicen que son los verdaderos padres del rock pesado, para mi no tanto, la verdad es que son unos adelantados del stoner rock, muy buenos mezclando blues, rock y psicodélica.

Algunos datos:

  • Este disco fue lanzado 1968 dos años antes que el primer disco homónimo de los grandiosos Black Sabbath...
  • En la primera canción "Summertime Blues" se nota la influencia de Jimi Hendrix en estos cabros, ya que, el riff más constante dentro de la canción es un riff muy parecido por no decir igual a "Foxy Lady".

Este disco esta dedicado a IchoNava gracias por el aguante colega!

Pd: más adelante subire unos videos de los Ganjas y Yajaira. Si el tiempo me lo permite por que tengo que entregar mi tesis para que la corrijan y estamos un poco atrasados con pabliño Raedox.. apretando en chiquitin!

Pd: que chucha estoy haciendo si a lo mejor nadie lee esta wea de blog jajajajajajajajajajaja

http://rapidshare.com/files/3631343/Blue_Cheer_-_Vincebus_Eruptum.rar.html

Rogers Waters - The Body 1970


Este disco fue una gentileza de Gonzalo Pacheco Licenciado en Cs de la ingeniería Acústica y weaaaa amigo y fanático de Roger Waters, Roger "Syd" Barrett y de Pink Floyd entre otros megagrupos, bueno este magnifico disco es uno de los más olvidados en la discografía tanto de Waters como de Ron Geesin. El contenido del mismo es música algo experimental y de muchas texturas, junto a 4 temas interpretados y escritos por Roger.
Temas:

  • Roger Waters: Voz, bajo, guitarra acústica, sonidosRon Geesin: Cello, sintetizador, piano, violin, cuerdas, sonidos y voces


1. "Our Song" (Waters-Geesin) 1:28
Sonidos guturales, palmadas, ruidos. Una especie de happening sonoro con piano boogie-woogie de fondo.


2. "Sea Shell And Stone" (Waters) 2:15
El primero de los 4 temas cantados. Su melodía se asemeja un poco a "If". Tema que hace referencia al esqueleto humano, interpretado con guitarra acústica. También aparecen sonidos de gaviotas, de olas y de respiración profunda.


3. "Red Stuff Writhe" (Geesin) 1:15
Pieza interpretada con cello y violín al unísono, simulando el flujo sanguíneo.


4. "A Gentle Breeze Blew Through Life" (Geesin) 1:16
Un riff cuasi flamenco emulando al sonido de una mandolina.


5. "Lick Your Partners" (Geesin) 0:35
Pieza con un bajo ostinato y algo de cuerdas agudas.


6. "Bridge Passage For Three Plastic Teeth" (Geesin) 0:35
Tema ejecutado con notas "siniestras" de cello.


7. "Chain Of Life" (Waters) 4:05
El segundo tema cantado. La guitarra acústica aparece de nuevo y se logran escuchar voces de niños de fondo. Tema que hace referencia al crecimiento vital y a la vejez.


8. "The Womb Bit" (Waters-Geesin) 2:08
Pieza interpretada con un sonido de sinte tenebroso y cuerdas agudas. Es una especie de leitmotiv para la imagen del útero.


9. "Embryo Thought" (Geesin) 0:34
Sonido lóbrego de cello, brillante.


10. "March Past Of The Embryos" (Geesin) 1:09
Un guitarreo monocorde acompanñado del cello; un tanto tediosa, nada extraordinaria.


11. "More Than Seven Dwarfs In Penis-Land" (Geesin) 2:06
Se escuchan las voces de enanos (espermatozoides) cantando, simulando una especie de marcha fugática hacia la zona del pene, testículos, etc!


12. "Dance Of The Red Corpuscles" (Geesin) 2:01
Pieza tocada con una mandolina?, guitarra?, banjo?, simplemente genial.


13. "Body Transport" (Waters-Geesin) 3:15
Un sonido de alguien repirando de forma profunda. Waters y Geesin le agregan una "conversación" susurrada, risas, silbidos. Esto es lo que se dirían los fluídos del cuerpo mientras uno está durmiendo?.


14. "Hand Dance-Full Evening Dress" (Geesin) 1:05
Pieza tocada con violín, cello y guitarra acústica, nada fuera de lo normal.


15. "Breathe" (Waters) 2:50
Se dice que es "Breathe" de "Dark Side Of The Moon" pero en su periodo embrionario. Francamente considero que no se asemeja en nada su melodía, sin embargo, su letra si lo hace un poco; la primera estrofa dice: "Breathe in the Air". Es la tercera canción cantada por Waters y hace referencia al monóxido de carbono, al oxígeno, al éter.


16. "Old Folks Ascension" (Geesin) 3:46
Tema con sonidos agudos de cuerdas in crescendo, piano y guitarra; emulando a una danza rusa.


17. "Bed-Time-Dream-Clime" (Geesin) 2:04
Pieza algo etérea que me hace recordar el guitarreo de Jerry García de Grateful Dead.


18. "Piddle In Perspex" (Geesin) 0:58
Un tema al que llamaría "sonatina para un paranoico", majestuosa.


19. "Embryonic Womb-Walk" (Geesin) 1:19
El leitmotiv del útero hace su aparición, sonidos de sinte y cello.


20. "Mrs.Throat Goes Walking" (Geesin) 2:09
Tema divertido que nos narra musicalmente lo que hace la garganta. Bajo con un ritmo insistente y sonidos guturales.


21. "Sea Shell And Soft Stone" (Waters-Geesin) 1:56
Pieza con la melodía semejante al segundo tema del disco, sólo que instrumental y más corta. Un sonido de violín que nos invita a dormir.


22. "Give Birth To A Smile" (Waters) 2:49
Cuarto tema cantado y cien por cien floydiano. Artistas invitados: Mason:bateria, Gilmour: guitarra, Wright:teclados, Chicas-coros; fácilmente pudo ser incluída en el disco "Atom Heart Mother" o "Meddle". Pieza que hace referencia a la vida en general y a la felicidad.
Este disco no puede faltarle a ningun fan de Waters, Geesin, Floyd o de la música experimental más visceral. En lo personal, los temas del disco son bastante genuinos e interesantes; todo un delirio para el hemisferio izquierdo y un dolor de cabeza para el derecho.

http://rapidshare.com/files/3615102/1970_The_Body.rar.html

The Who lo mejor de ...


The Who - My Generation The Best of
Tengo varios discos de los Who para subir, pero primero este que contiene un par cover que hace Pearl jam en vivo ( Baba O'Riley y The Kids Are Alright) de este gran grupo Británico que en la actualidad don Roger Daltrey (Voz) y don Pete Townshend (Guitarra y Genio) son los unicos miembros supervivientes de la formación original de la legendaria banda.

Espero poder subir "Endles Wire" su último álbum y el primero en estudio después de 24 años.

Ojala que nos visiten el próximo año en marzo del 2007!!!!

The Rolling Stones



The Rolling Stones - The Trident Mixes
Aguantando el paso del tiempo, las enfermedades, las peleas, las adicciones , el carrete y las muchas criticas de colegas que les corroe la envidia (David Gilmour). Los Stones tienen para rato, eso lo saben todos... Bueno, y es una obligación tener este disco.

miércoles, 15 de noviembre de 2006

John Zorn


John Zorn - Spy vs. Spy - The music of Ornette Coleman



Excelente disco, es tan denso que en la mitad me fui a la mierda... tuve que recapitular.
No me imagino los temas originales de O. Coleman.
Jazzfusionfreestyleenvalao
http://rapidshare.com/files/3511075/John_Zorn_-_Spy_vs._Spy_-_The_music_of_Ornette_Coleman.rar.html

domingo, 12 de noviembre de 2006


Por Sergio "Pirincho" Cárcamo

Primeramente, sacarse el estigma de la frase “sexo, drogas y rock & roll”.
Entender que el rock, más que un género musical, es una actitud de vida y que abarca lo social por más de medio siglo.

Escuchar a los pioneros negros del rock: Louis Jordan, Big Joe Turner, Fast Domino, Chuck Berry y Little Richard.

A los intérpretes country, como Hank Williams, Woody Guthrie y Carl Perkins.
Luego, pasar por el rock blanco de Elvis Presley, Jerry Lee Lewis y Buddy Holly.
Después, hay que escuchar la discografía completa de The Beatles y Rolling Stones, y de ahí comenzar a escuchar las diferentes variables del rock: el progresivo, con The Moody Blues, Emerson, Lake & Palmer, Yes, Génesis, King Crimson y Pink Floyd, entre otros.

Indagar en el rock de Canterbury (Robert Wyatt y derivados, como Camel Caravan, Soff Machine, etc.); grupos holandeses, como Focus y Ekseptions; alemanes, como Tangerine Dream, Can y Kraftwerk; italianos, como P.F.M., Nova, Il Balleto Di Bronzo y Banco dell Mutuo Socorro.

Quizás los hitos más importantes del rock & roll sean la aparición de Elvis Presley y todos sus émulos, la de Los Beatles en 1962 y sus álbumes “Revólver” y “El sargento Peppers y la banda del Club de los Corazones Solitarios” en 1968, el cual dividió la historia de la música popular del siglo XX en antes y después de éste.

No pasar por alto a los ingleses de Led Zeppelin, Deep Purple, The Who y Jethro Tull, el movimiento de California con The Doors, Janis Joplin, Jimi Hendrix y Frank Zappa.

Hay también que escuchar a las llamadas súper o macro bandas. como Chicago, Blood, Sweat & Tears, Uriah Heep y Colosseum, entre otras, y fundamentalmente escuchar completos los álbumes siguientes: “Pet sound”, de Los Beach Boys; “El lado oscuro de la Luna”, de Pink Floyd, y, por supuesto, “El Club de los Corazones Solitarios”, de Los Vétales.

Conociendo este material, recién puedes hablar de rock y saber cuál de todas sus variantes es la que más te identifica. Sin dejar de lado el grunge y el metal y sus múltiples variables contemporáneas.